
Subsuelo
Sección Estadística y Archivo
Archivo: Silvia Torosian
Estadística: Romina García
Ordenanza: Elizabeth Kauffman
Planta Baja
Mesa de Entrada
Laura Camarda.
Lorena Morales.
Mtra. Mariana Gai.
Mtra. Adriana Frusto.
Sección Despacho, Secretaría y Mesa de Inspectores
Jefa de Departamento: Carolina De Gregorio.
Despacho: Mª Eugenia Couelho.
Mesa de Inspectores: Elena Masi y Emilia Ponce.
Secretaria: Victoria Calleja.
Primer Piso
Presupuesto
Mª del Luján Fonseca (Encargada de Sección).
Mª Noel Nelson.
Virginia Queijo.
Licencias
Raquel Notaroberto (Encargada de Sección).
Ibana Lamela.
Segundo Piso
Sala de Inspectores
CTEC
Directora: Mtra. Gabriela Freire.
Secretaria Docente: Mtra. Natalia Conde.
Encargada de Biblioteca: Mtra.Natalia Conde.

Maestros Comunitarios
"Construyendo la Identidad de una cultura comunitaria”
Presentación
El Programa Maestros Comunitarios es una de las Políticas Educativas del quinquenio.
Es este Programa, comenzado en 2005, como “otra forma de hacer escuela”, que tiene el compromiso de sostener sus objetivos en el devenir del tiempo, con los cambios que generan los conocimientos. Dichos conocimientos hoy nos enfrentan a la tensión de mantener las innovaciones e instituirse simultáneamente.
Un Programa que marca un antes y un después, en las escuelas que tienen Maestros Comunitarios, propiciando desafíos en la mejora de la calidad de los aprendizajes de nuestros alumnos.Que tiene la convicción de que lo que se necesita en primer lugar para mejorar los mismos, es mejorar los vínculos de la escuela con las familias y encontrar pedagógica y didácticamente los caminos para que nuestros niños tengan el deseo de aprender perdido por muchas causas.
Teniendo bases en las raíces mismas del Magisterio Uruguayo, el PMC, innova en sus estrategias y busca restituir el vínculo familia - escuela y generar desde las potencialidades de sus sujetos de educación el deseo de aprender.
Este Programa que se ha ido construyendo a si mismo, con el constante análisis del territorio, ha sostenido formas de reflexión y de monitoreo a la interna del mismo, desde la co ejecución del CEIP - MIDES y con el respaldo de UdelaR .
En este sentido podemos mencionar como ejemplo de ello a los GRUPOS DE REFERENCIA. Estos son el espacio donde se puede desde la horizontalidad mirar el rol, reflexionar sobre él y articular acciones. Estos grupos de trabajo integrados por la mirada de diferentes roles, (Maestros Comunitarios, Inspectores, Directores) son una de las posibilidades de mantener la innovación del PMC así como de instituirlo.
Inspectoras Referentes
MIZ Elicia Villamil y MIZ Silvana Minetti
Trayecto de Formación 2019
Formadora: Licenciada Laura Pedroza
El Curso es Semipresencial.
Los encuentros virtuales se realizan desde la Plataforma Educativa Crea y los presenciales, una vez al mes en la escuela 198, espacio que cedió gentilmente la Directora.
Aquellos maestros que culminen todas las etapas recibirán créditos del CFE.
También se puede continuar, si se tiene más de dos faltas, como oyente.

Primer encuentro: 30 de abril
CTEC - Montevideo Oeste

Segundo encuentro: 14 de mayo
Escuela 198 - Paso Molino





Tercer encuentro: 12 de junio
Escuela 198 - Paso Molino



Quinto encuentro: 20 de agosto
Escuela 198 - Paso Molino
Gamificación. Uso y manejo de algunos recursos de las Valijas TIC: Genially, Kahoot, Educaplay...
![]() IMG_5003 | ![]() IMG_5004 |
---|---|
![]() IMG_5009 | ![]() IMG_5008 |
![]() IMG_5005 |